FAQs
¿Tienes dudas sobre la gestión de certificados digitales y sobre Redtrust?
Consulta las respuestas a las preguntas más frecuentes. Y si aún quieres saber más, contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudar a tu empresa.
Seguridad
¿Qué ocurre si se pierde o se ve comprometido un certificado digital?
La falta de control sobre los certificados puede desembocar en su pérdida, en una expiración inesperada o en un acceso no autorizado, por parte de usuarios internos o externos a la organización. Estas situaciones pueden derivar, por ejemplo, en una suplantación de identidad y causar perjuicios financieros, legales o de reputación en la compañía.
¿Por qué no es recomendable instalar los certificados directamente en los equipos?
Instalar certificados digitales directamente en los puestos de trabajo dificulta la trazabilidad de uso y de su ciclo de vida. A esto se suma un aumento del riesgo de filtraciones, usos no autorizados, exportaciones y duplicados. Además, si el número de certificados y de empleados que necesitan hacer uso de ellos es elevado también aumentan las complicaciones, así como el gasto económico y humano asociado a su gestión.
¿Por qué custodiar los certificados es clave para una identidad digital segura en empresas?
El uso de los certificados digitales es imprescindible en el día a día corporativo. Principalmente, por la amplia variedad de casos de uso que ofrecen, desde la autenticación en sitios web o sistemas internos, hasta la firma digital. Además, estos activos pueden llegar a representar a figuras clave dentro de la organización, convirtiendo en más que prioritaria su protección.
¿Qué es un gestor de certificados digitales?
Una herramienta que permite a las compañías optimizar la seguridad y control de sus certificados digitales a través de la centralización, facilitando su gestión desde una única plataforma.
Solución – Gestor de certificados
¿Cuál es la principal función de Redtrust?
Redtrust permite la gestión centralizada de certificados digitales, mediante la aplicación de diferentes mecanismos de trazabilidad y supervisión, como la definición de políticas de uso, la configuración de alertas de caducidad y la obtención de auditorías detalladas. Gracias a la centralización, los certificados se custodian en un entorno único, seguro e independiente.
¿Con Redtrust es posible controlar quién accede y usa los certificados?
Sí, siendo esta la principal ventaja de la solución. Mediante la definición de permisos específicos, es posible limitar los usos de los certificados: qué empleado puede acceder a un determinado certificado, sobre qué sitios web o aplicaciones utilizarlo, para qué acciones y en qué momento. Todos los usos del certificado se registran en un histórico detallado, favoreciendo una monitorización en tiempo real. Además, se pueden establecer medidas de seguridad adicionales al uso del certificado, como la creación de un código PIN personalizado para cada usuario y gestionable por el administrador.
¿Redtrust notifica sobre la expiración de los certificados?
Sí. La solución envía alertas programables para informar sobre la proximidad de la fecha de expiración de cada certificado, lo que permite tomar acciones proactivas para su renovación y evitar su indisponibilidad.
¿Redtrust está dirigida solo a empresas?
Sí. Redtrust es una solución destinada a la gestión de certificados digitales exclusivamente para empresas de todos los tamaños.
¿Redtrust conserva la propiedad de los certificados digitales de sus clientes?
No. Redtrust garantiza el almacenamiento de los certificados de las empresas de forma cifrada en un entorno seguro, según la modalidad contratada (cloud u on-premise). Los certificados son siempre propiedad de la empresa que contrata la solución.
¿Redtrust es compatible con Microsoft y Linux?
Sí. Redtrust es compatible con los sistemas operativos de Microsoft y Linux, así como con los principales navegadores web.
¿Qué modalidades ofrece Redtrust?
Redtrust ofrece distintas modalidades, adaptándose a las necesidades, tamaños y recursos de las compañías. Es posible optar por modalidades cloud, disponibles en las versiones Cloud y Cloud Gestionado, en las cuales los certificados se custodian en la nube. Por otro lado, Redtrust también está disponible en modalidades on-premise, a través de las versiones HSM y Máquina Virtual. En este caso, el servidor donde se custodian los certificados se encuentra en una ubicación controlada por el cliente, quien es responsable de garantizar su disponibilidad.
¿Cuáles son los precios de Redtrust?
Redtrust no cuenta con una tarifa estándar, ya que este dependerá de la modalidad contratada y del número de licencias de usuario. En la versión Cloud también se tendrá en cuenta, a la hora de ofrecer un presupuesto, el volumen de certificados a almacenar. No obstante, es necesario poseer un volumen mínimo de certificados activos y de usuarios que precisen su uso para poder contratar cualquiera de las modalidades.
¿Qué tipos de certificados digitales pueden custodiarse en Redtrust?
En Redtrust las empresas pueden custodiar certificados digitales de persona física, cualquier certificado de empresa y de empleado público. La solución es compatible con los formatos más habituales, como los archivos con extensión .pfx y .p12.
¿Cómo instalar Redtrust?
La instalación de Redtrust comienza con el despliegue del agente. Se puede consultar el proceso completo de instalación en nuestra página de documentación.
¿Hace falta una extensión para utilizar Redtrust?
Sí. Se instala de manera automática en el navegador tras el despliegue del agente en el equipo. Esta extensión es necesaria para la autenticación en los sitios web con el certificado centralizado y para que cada proceso quede registrado como evento en la plataforma.
¿Cómo afecta el uso de Redtrust a los empleados y usuarios?
El administrador/es de Redtrust en cada empresa es el encargado de acceder, vía web mediante una URL asignada, a la plataforma SaaS y configurar los mecanismos de control sobre los certificados. Para los empleados, el uso del certificado es completamente transparente, tal y como si estuviera almacenado en su equipo de trabajo.
¿Es posible firmar desde el móvil, la tablet y en remoto con los certificados en Redtrust?
Sí. A través del módulo de Signtrust se pueden firmar documentos de manera online, con el certificado digital centralizado en Redtrust y desde cualquier dispositivo o navegador.
La empresa
¿Redtrust es una empresa confiable?
Sí. Redtrust atesora más de 15 años de experiencia en la gestión de certificados digitales y la ciberseguridad. Más de mil clientes de diferentes sectores confían en la solución para proteger su identidad digital. Desde 2019, Redtrust forma parte de Keyfactor, multinacional líder en soluciones de agilidad criptográfica y PKI en la nube. En 2025 el grupo adquiere InfoSec Global y CipherInsights.
¿Qué certificaciones posee Redtrust?
Redtrust cuenta con las certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 27001 y el cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), demostrando su fiabilidad como solución para la custodia segura y gestión de certificados en entornos corporativos.
¿Qué sectores utilizan la solución de Redtrust?
Empresas de cualquier industria pueden beneficiarse de la solución para centralizar sus certificados. Entre los principales sectores que han implementado Redtrust en España, destacan banca y finanzas, construcción, alimentación, retail, administración pública, transporte, sanidad o seguros, entre otros.
¿En qué países está presente Redtrust?
En España y Brasil. Además, el equipo de Soporte técnico dedicado al mercado español ofrece atención en castellano, inglés y catalán.